¿Estamos listos para una ciberguerra? CASO DE ESTUDIO
¿Estamos listos para una ciberguerra?
CASO DESTUDIO Para la mayoría de nosotros, Internet es una
herramienta que usamos para el correo electrónico, leer noticias, entretenimiento, socialización
y compras. Sin embargo, para los expertos de seguridad
computacional afiliados a las agencias gubernamentales
les y contratistas privados, así como sus contrapartes
hackers de todo el mundo, Internet se ha convertido
en un campo de batalla: una zona de guerra en donde
la ciberguerra está siendo más frecuente y las tecnologías de los hackers se están volviendo más avanzadas.
La ciberguerra impone un conjunto único y abrumador
de desafíos para los expertos de seguridad, no sólo en
cuanto a detectar y evitar las intrusiones, sino también
en cuanto a rastrear los perpetradores y presentarlos
ante la justicia.
La ciberguerra puede tomar muchas formas. A mí Nudo, los hackers usan botnets, redes masivas de computadoras que controlan gracias al spyware y otros tipos de malware, para lanzar ataques DDoS a gran escala sobre sus servidores de blanco. Otros métodos permiten a los intrusos acceder a las computadoras seguras en forma remota y copiar o eliminar el correo electrónico y los archivos de la máquina, o incluso monitorear en forma remota a los usuarios de una máquina mediante el uso de software más sofisticado. Para los cibercriminales, el beneficio de la ciberguerra es que pueden competir con las superpotencias tradicionales por una fracción del costo de, por ejemplo, construir un arsenal nuclear. Como cada vez hay más infraestructura tecnológica moderna que depende de Internet para funcionar, los ciber guerreros no sufrirán escasez de objetivos a los que se puedan dirigir.
Comentarios
Publicar un comentario