Seguridad en los sistemas de información
Seguridad en los sistemas
de información
¿ESTÁ USTED EN FACEBOOK? ¡TENGA CUIDADO!
Facebook es la red social en línea más grande del mundo; cada vez más personas la eligen como destino para enviar mensajes a los amigos, compartir fotos, videos, y recolectar "miradas" para la publicidad de negocios y la investigación de mercado. Pero ¡tenga cuidado! Es también un exce lente lugar para perder su identidad o ser atacado por software malicioso. ¿Cómo podría pasar esto? Facebook tiene un equipo de seguridad que trabaja duro para contraatacar las amenazas en ese sitio. Utilizan tecnología de seguridad actualizada para proteger su sitio Web. No obstante, con 500 millones de usuarios, no pueden vigilar a todos ni todo. Además, Facebook representa un objetivo muy tentador tanto para las personas problemáticas como para los criminales. Facebook cuenta con una enorme base de usuarios en todo el mundo, un sitio Web fácil de usar y una comunidad de usuarios vinculados a sus amigos. Es más probable que sus miembros confíen en los men sajes que reciben de los amigos, incluso aunque esta comunicación no sea legítima. Tal vez sea por estas razones que la investigación de la firma de seguridad Kaspersky Labs muestre que el software malicioso en los sitios de redes sociales tales como Facebook y MySpace tiene 10 veces más éxito al infectar a los usuarios que los ataques basados en correo electrónico. Lo que es más, la firma de seguridad de TI Sophos informó el 1 de febrero de 2010 que Facebook representa el riesgo más grande de todos los sitios de redes sociales.
He aquí algunos ejemplos de lo que puede salir mal:
De acuerdo con un informe en febrero de 2010 de la compañía de seguridad de Internet NetWitness,
Facebook sirvió como el método primario de transmisión para un ataque de hackers de 18 meses de
duración, en donde se engañó a sus usuarios para que revelaran sus contraseñas y descargaran un pro
grama de antivirus falso que roba datos financieros. Un aviso por correo electrónico con apariencia legí
tima de Facebook pedía a los usuarios que proporcionaran información para ayudar a la red social a
actualizar su sistema de inicio de sesión. Cuando el usuario hacía clic en el botón “actualizar” en el
correo electrónico, era transportado a una pantalla de inicio de sesión de Facebook falsa, en donde apa
recía el nombre del usuario y se pedía a esa persona que proporcionara su contraseña. Una vez que el
usuario suministraba esa información, una “herramienta de actualización” instalaba el programa de soft
ware malintencionado tipo “caballo de Troya” llamado Zeus, diseñado para robar datos financieros y
personales al rastrear de manera furtiva las pulsaciones de teclas de los usuarios al momento en que
introducen información en sus computadoras. Los hackers, que lo más probable es que fuera un grupo
criminal del este de Europa, robaron cerca de 68 000 credenciales de inicio de sesión de 2 400 compañías
y agencias gubernamentales de banca en línea, sitios de redes sociales y correo electrónico.
El gusano Koobface se dirige a los usuarios de Facebook, Twitter y otros sitios Web de redes sociales
que utilizan Microsoft Windows para recopilar información confidencial de las víctimas, como los núme
ros de tarjetas de crédito. Koobface
se detectó por primera vez en
diciembre de 2008. Se esparce al
entregar mensajes falsos de
Facebook a las personas que son
“amigos” de un usuario de
Facebook cuya computadora ya
ha sido infectada. Al recibirlo, el
mensaje dirige a quienes lo reci
ben a un sitio Web de terceros, en
donde se les pide que descarguen
lo que aparenta ser una actualiza
ción del reproductor Adobe Flash.
Si descargan y ejecutan el archivo,
Koobface puede infectar su sis
tema y utilizar la computadora
para obras más maliciosas.
Comentarios
Publicar un comentario